DOLL PHOTOGRAPHY ♡

 

5 trucos para desarrollar la inspiración

Hoy no te voy a dar el pescado, sino la caña. Muchas veces enseño a hacer una foto en concreto o una edición en Photoshop, pero ahora voy a ir al origen.

¿Cómo se consigue la inspiración para crear una imagen nueva y original? ¡Aquí van mis consejos para alimentar tu imaginación! ✨

1. Lee

Olvida Pinterest.

Lee un buen libro. Conoce mundos nuevos, lee fantasía. Apúntate frases que te hayan marcado o que creas que puedan ser una buena idea si se plasma en una fotografía. 

En su defecto, si no te gusta leer o no tienes tiempo, mira muchas películas, series o anime. Y no te quedes en lo básico: ábrete a nuevos géneros, temáticas y países. 

 

 

En resumen, exponte a una historia que te sorprenda (y que no se quede en un simple entretenimiento) y eso te hará pensar.  

Bueno vale, no olvides Pinterest, es una buena herramienta XDD Pero vamos, que leer activa mucho más la mente 💡

doll photography

2. Escribe la historia de tu muñeca

Esto lo he aprendido y adoptado del hobby de las BJD. Todas mis muñecas tienen una historia y personalidad: unas más básicas y otras más profundas.

¿Qué les gusta? ¿Qué odian? ¿Cuál es su pasado? ¿Con qué se divierten? Esto me ayuda mucho a la hora de hacer fotos por dos motivos:

1. Me da ideas para recrear escenas que podría protagonizar mi muñeca. Para mí, que en una foto esté pasando algo, que me cuente una historia, es lo más importante. Lo explico en el siguiente gráfico:

  •  La historia es la acción que está pasando en la foto. 
  •  La técnica hace referencia a la calidad técnica de la foto (iluminación, composición, foco, etc)
  • Y con la muñeca no me refiero al molde como tal, sino a todo el estilismo y pose de la misma.

Con esto no quiero decir que no disfrute de un buen retrato sin más, que me encantan, pero si se da el caso de que estos 3 elementos cumplan con nota, para mí es la perfecta fotografía de muñecas.

perfect doll photo

2. Seguir la “guía” de la historia de mis muñecas crea continuidad. Hace que todo tenga sentido y los personajes sean más auténticos (y así más memorables).

Tampoco la sigo estrictamente ya que no dejaría hueco a la experimentación y la diversión de probar cosas nuevas, pero sí siempre que puedo.

doll photography

doll photography

doll photography

3. Participa en concursos de fotografía

doll photography

↑ Presenté esta foto al concurso de Fotografía de Muñecas del Ldoll Festival en 2016 (quedó 2ª) pero fue elegida imagen del Ldoll Festival de 2018 ♡ ¡Participar en estos concursos me motiva y me inspira a tope!

A mí los concursos de Fotografía me dan la vida 😆. Primero porque normalmente te dan la temática y ceñirte a él hace que te estrujes el cerebro, y segundo porque la competencia sana es genial para esforzarte e ir un paso más allá. Además de eso, crean comunidad y aprendes del trabajo de los demás. 

Entre los concursos más famosos se encuentran el de Figure Photo Studio (para figuras, Nendoroid y Figmas) y para muñecas se suelen celebrar de manera más local en eventos como el Ldoll Festival, en Lyon, o en tu evento de muñecas más cercano. 

4. Juega a rol

¿Juegas o has jugado a rol alguna vez? ¡Genial! 

¿No has jugado nunca a rol? Ya estás tardando en comprar un libro de rol y juntar a 4 amigos. 

Para mí este punto va muy relacionado con el #2, porque también se practica la creación e interpretación de personajes. De hecho, en el mundo de las BJD es común que se roleen personajes de sus muñecas, o al revés, que se customice una muñeca como algún personaje que hayan roleado.

También tiene mucha relación con el punto #1, ya que (y esto es a nivel personal) no sé por qué, pero cuando recuerdo una partida de rol antigua, en mi mente me la imagino igual que cuando recuerdo la historia de un libro. Es curioso, ¿no? ¿A ti te pasa? 

Es por eso que recomiendo jugar a rol (Pathfinder, D&D, Vampiro, rol en foros… el que más te guste), el tipo de juego más creativo y divertido que puedo recomendar para que le des caña a tu imaginación.

5. Nada surge de la nada.
La creatividad se entrena.

azone miu

Hay un vídeo que quiero que veas. A mí me lo recomendaron hace poco y me encanta cómo ilustra el proceso creativo y lo desmitifica. Se llama “Everything is a remix” y, aunque puede parecer pesimista a priori, realmente es lo contrario. Explica de manera simple cómo el ser humano crea cosas nuevas mediante la imitación, transformación y combinación. Pero bueno, es mejor que lo veas tú mism@, ¡100% recomendado!

Así pues, lo que se explica ahí se puede aplicar a todo en la vida, y también a la fotografía de muñecas.

► Si estás atascad@ y no sabes qué fotografiar, te aconsejo que intentes imitar alguna imagen que te guste, luego otra, y luego otra pero ahora cambiando la paleta de colores, por ejemplo. Así entrarás en una dinámica de probar nuevas iluminaciones, ángulos, composiciones y demás que te sacará de tu zona de confort y le darán más herramientas a tu creatividad. Eso sí, si decides publicar estas prácticas no olvides dar crédito al autor o autora del trabajo original 😉

¡Poco a poco y siguiendo estos 5 consejos tendrás más facilidad para generar nuevas ideas! Hay muchísimos más trucos para entrenar la creatividad e inspiración, pero estos cinco son los que más aplico al día a día de la Fotografía de Muñecas. 

¡Espero que este post haya sido útil! 😊 Y si conoces algún otro truco y lo quieres compartir déjalo en los comentarios abajo, ¡¡será de gran ayuda!! 

doll skates

No hay comentarios

Lo siento, este comentario no está visible ahora.