¡Buenos días! ♥ Bienvenid@ a mi tutorial básico de los 10 mejores consejos que te puedo dar para la fotografía de muñecas. Para mí son muy importantes ya que son los que siempre intento seguir cuando cojo la cámara ^_^ ¡Espero que te sean útiles! 🙂
Para conseguir una buena foto no es necesario cumplir las normas. Es más, muchas veces vas a tener que saltarte algunas reglas para lograr la idea que tenías en mente antes de hacer la foto, pero bueno, nunca está de más tenerlas en cuenta, saber que te las estás saltando y por qué.
1. La mirada
Creo que estamos de acuerdo cuando digo que unos ojos mal colocados pueden echar a perder una foto perfecta. Los ojos son el primer punto en el que nos fijamos, por lo tanto no olvides prestarle la máxima atención.
Lo más importante es que estén bien alineados, hacia el frente, hacia arriba o a los lados, dedícale el tiempo que necesites.

En este caso, Yuuko mira fijamente a la cámara

y en este caso, Melocotón mira claramente a un punto alejado de la cámara
En la foto intenta:
- Que los ojos estén perfectamente enfocados (a no ser que tu intención sea que darle importancia a otro aspecto). En mi caso, le doy especial importancia a este punto y es lo primero que reviso en la cámara una vez he tomado la fotografía.
- Que la muñeca mire directamente al objetivo o a algún punto lejano a la cámara. Es necesario que quede claro ya que si mira entre esos dos puntos puede dar la impresión de que mire al infinito, o de que no tenga vida.
- Que la mirada tenga suficiente luz: si los ojos quedan oscuros podéis usar la herramienta Sobreexponer en Photoshop (con cuidado, queremos que el retoque sea sutil), o al revés, si hay demasiada luz, siempre podemos oscurecer con Subexponer.
2. El pelo

siempre intento que se vea algo de ceja

Pelo en movimiento + pose dinámica = win
Tener un peine cerca es imprescindible a la hora de fotografiar muñecas. En mis fotos suele haber pelos por todo (y se notan muchísimo a contraluz) y mantenerlos todos a raya es misión casi imposible. Hay gente que usa fijadores, aunque en mi opinión es muy fácil que el pelo quede apelmazado si se hace un mal uso de este producto.
Otra cosa que suelo tener muy en cuenta son las cejas. Siempre intento que se vean un poco las cejas ya que es lo que marca la expresión a la mirada.
3. La pose
Para mí éste es un punto especialmente importante. Parece que no, pero la pose de la muñeca aporta el dinamismo y la vida que le das a la foto.
Intenta experimentar con esto: deja la cámara a un lado y coge sólo la muñeca, a poder ser vestida de forma sencilla. A continuación, prueba a posarla de nuevas maneras, conoce los límites de tu muñeca y aprovecha sus puntos fuertes. Entre prueba y prueba, seguro que encuentras una pose interesante para fotografiar.
Si te quedas atascado/a, recomiendo buscar la inspiración en trabajos de otros fotógrafos, por ejemplo, en la fotografía de moda donde se suele posar de formas muy variadas: si intentas imitarlas no solo conseguirás una pose más que interesante, sino también más natural ya que el ejemplo que sigues, al fin y al cabo, es humano.

para esta foto me inspiré en una pose de Pin up
4. El ángulo
En fotografía, el ángulo es la inclinación y posición en la que colocas la cámara respecto del sujeto, es decir, si te colocas por debajo de los ojos del sujeto, podríamos decir que has tomado la foto desde un ángulo bajo.
Existen varios tipos de ángulos muy conocidos, como el picado (desde arriba), el contrapicado (desde abajo), cenital (totalmente encima del sujeto), o centrado a nivel de los ojos, entre otros.
Fotografiando muñecas, se trata de elegir el mejor ángulo según lo que quieras transmitir. Por lo general, yo no suelo usar picados con mis muñecas, porque las hace parecer eso, simples muñecas. Para darle vida suelo colocarme a nivel de sus ojos o incluso, muchas veces, por debajo.

Mi vida como fotógrafa de muñecas
5. La historia

Fotografía que realicé para el concurso del Ldoll Festival, con el tema «Pillada con las manos en la masa»
Una de las mejores características de las muñecas es precisamente que son articuladas, y eso da pie a que se puedan crear mil y una escenas. La fotografía, en la mayoría de casos, se usa como medio para transmitir emociones contando una historia. Las capturas que consiguen eso son, en mi opinión, de las mejores que se pueden encontrar en este hobby.
Un consejo para conseguir esto es tener escrita una historia sobre la/s muñeca/s retratada/s: cuanto más profundices en su personalidad, sus gustos, sus manías y su manera de actuar en general, más fácil será darle vida en una fotografía.
6. El fondo
He aquí mis consejos para los fondos, según dónde tomes la fotografía:
- Interiores: si haces las fotos en tu casa, intenta encontrar un punto en el que el fondo sea algo irrelevante, que no se note que son muebles o que no le resten importancia al sujeto. Para reforzar esta característica, aconsejo disparar con una gran apertura de diafragma, a poder ser menor que f/3.5. Eso hará que la profundidad de campo sea mínima, que sólo la muñeca quede enfocada y el fondo quede difuso y no moleste.
Otra opción es montar tu propio “estudio” casero, usando telas o papeles a tu elección como fondo, o construirles un diorama a escala. Pensad que lo esencial es que la muñeca no parezca “pequeña” en un ambiente donde claramente sí lo es, así que hacer fotos en casa siempre es más difícil.
- Exteriores: aquí las opciones son infinitas. Además, las fotografías al aire libre siempre son muy agradecidas a la vista. Un parque, un paseo por la playa, un camino en el bosque, un área montañosa…
Una vez más, intentaremos evitar que en el encuadre se nos cuelen elementos cercanos que no son de la misma escala que la de la muñeca, como bancos, papeleras, gente caminando… a no ser, claro, que vuestra intención sea enseñar precisamente eso. Ah, ¡y es imprescindible llevarse el stand en estas excursiones!
7. La ropa
Este punto es un poco menos relevante y mucho más subjetivo que los demás, pero aún así, necesita atención en su justa medida. Uses la ropa que uses, intenta que esté bien colocada, y si le va grande, ajústala usando pequeñas pinzas por detrás para dejarla a tu gusto. Piensa que es una fotografía y que en el fondo sólo se va a ver lo que quieras que se vea.
Si tu muñeca es una Dollfie Dream, quizás ya estés familiarizado/a con las mallas color carne que se usan para que no se les tiña la piel con el pigmento que lleva la ropa. Yo aconsejo usarla siempre que se pueda, pero en las fotografías queda bastante mal que se vean las mangas o el cuello, así que puedes, o bien esconderla bajo la ropa superior, o bien no usarla durante la sesión: si es poco tiempo no hay peligro de que se tiña.
Ah, y no tengas miedo a experimentar combinando piezas: coge una falda de un set, una camiseta de otro… quizás descubras un outfit mucho mejor que los anteriores 😛
8. El objetivo de la cámara

Mi objetivo favorito, el 50mm f1.4 ♡
Este punto es importante para los que tengáis una cámara con objetivo intercambiable. Es igual de imprescindible conocer tu cámara que tus objetivos. Depende de la sesión que vayas a hacer, coge uno u otro.
Normalmente las cámaras de gama baja-media (o las que vienen en pack cámara+objetivo) vienen con al menos un objetivo 18-55mm. Este es un objetivo bastante versátil y muy usado para retratos. En mi caso, lo uso mucho cuando salgo de casa, ya que tiene juego con el zoom y es un todoterreno.

Fotografía tomada con el objetivo standard 18-55mm
Si vamos a hacer una sesión en unos exteriores amplios, es recomendable usar un gran angular, ya que nos ofrecerá una vista espectacular de sitio, y la muñeca saldrá fácilmente entera en plano. No recomiendo usarlo en retratos, y sobre todo en muñecas, porque deforma y es difícil editarlo a posteriori para que no quede demasiado artificial y exagerado.

Fotografía tomada con el objetivo gran angular 10-22mm

Fotografía tomada con el objetivo fijo 50mm
Si queremos crear fotografías más efectistas como, por ejemplo, tener fondos ultra difuminados o crear bokeh, recomiendo un objetivo luminoso, en mi caso uso un 55mm f/1.4. Con este objetivo consigo retratos muy interesantes ya que, cuanto más abra el diafragma, menos zona “enfocada” habrá (menos profundidad de campo) y enseguida quedará todo el fondo difuminado.
A parte, si hay una fuente de luz en contra, es muy fácil conseguir el efecto bokeh, que son estas perlitas de color que veis en estas fotos.

Fotografía tomada con el objetivo fijo 50mm
Existen muchos más tipos de objetivos, como el teleobjetivo, que también suele venir en los packs de cámaras de iniciación. Son los 75-300mm, por ejemplo, y tienen un zoom muy potente. Sirven para hacer fotografías a gran distancia, y por ello no los recomiendo para hacer una sesión de fotos a muñecas, ya que las tendrás que colocar muy lejos de la cámara.
Como anécdota, decir que una amiga mía del hobby me dijo una vez que el teleobjetivo era su preferido para fotografiar sus muñecas, lo cual me extrañó porque siempre lo había relacionado con temas como el deporte o la naturaleza. Así que ya sabes, experimenta con lo que tengas porque quizás le sabes sacar el provecho a algo que otros no, y he aquí tu talento 🙂
9. El viento (y otros factores externos)

Aprovecha un día nublado y ventoso para sacar una foto interesante
A veces queremos controlar tantas cosas en una fotografía que nos olvidamos de que hay cosas que no se pueden controlar. Una de ellas es el viento, que tanto nos ha tirado nuestra muñeca al suelo y tanto nos la ha despeinado. También están los días nublados, en los que todo queda mucho más plano. Peeeero, aquí tenéis mis consejos para saber domar estos fenómenos y, a poder ser, aprovecharlos para bien:
- Viento: el viento en exteriores puede ser agotador. Usa un stand con bastante peso en la base para estabilizar a tu muñeca. En estas ocasiones queda genial usar ropa vaporosa con telas muy finas, ya que se mueven con el viento, y es mejor usar una peluca con poco o nada de fijador, ya que si hay suficiente viento también ondeará.
- Días nublados: ¿Hay quedada y va a estar nublado? No hay excusas para dejar de hacer fotos. Las sombras en estos días son suaves y lo empastelan todo. No hay sombras ni contrastes duros, utiliza esto a tu favor. Eso sí, si te salen fotos apagadas, siempre puedes aumentarle un poco la intensidad y saturación de los colores, con moderación, claro.
10. Articulaciones
Existe una norma que es “no cortar al modelo por las articulaciones”. Pues bien, esta norma la tendríamos que tener más en cuenta si hablamos de muñecas, ya que suponen un cambio de pieza en el cuerpo y queda extraño si no vemos qué hay más allá.
Pero a parte de este tema, existe la opción muy personal y subjetiva de enseñar o no las articulaciones de nuestras muñecas. Para unos, sobre todo gente del mundo de las figuras, son poco estéticas y prefieren esconderlas bajo ropa o usar ángulos donde pasen desapercibidas. Otros, en cambio, ven belleza en ellas ya que al fin y al cabo son lo que las convierte en articuladas: cada cuerpo tiene sus propias articulaciones y son vistas como pequeñas obras de ingeniería. Y si no, que se lo digan al que diseñó estas medias, con las que podemos lucir las características articulaciones de una BJD en nuestras piernas.
Y tú, ¿qué prefieres?
Dollymoe | diciembre 10, 2017
|
Muy buenos tipos comparto contigo muchos puntos, las muñecas son nuestras mejores modelos y podemos sacar mucha ventaja de su disposición de posarlas como nosotros deseamos! 💕💕
orchiddolls | Autor | diciembre 10, 2017
|
Totalmente de acuerdo! ^_^ Con una muñeca y una cámara puedes hacer infinitas fotos gracias a la posabilidad que tienen!! <3
Mayra | enero 14, 2018
|
Muchas gracias por los consejos ❤️ muy pronto llegará mi blythe y esto es justo lo que necesitaba para empezar a tomarle fotitos😍
orchiddolls | Autor | enero 14, 2018
|
¡Enhorabuena por tu nueva muñeca! ♡
Y me alegra de que te sirvan mis consejos, aunque el mejor que te puedo dar es que te diviertas con ello por encima de todo ^_^
Ana | marzo 31, 2020
|
Muchísimas gracias por tus consejos, estoy deseando ponerme a hacerle fotos a mis chicas y trastear con ellas. 😁
Pingback:La magia de las poses dinámicas - Orchid Dolls | mayo 7, 2018
|
David | octubre 29, 2018
|
Hola; buen artículo. Quería saber que tipo de muñecas usas para tus fotografías.
Me podrías decir de que marca son?
Gracias.
orchiddolls | Autor | octubre 30, 2018
|
Hola, ¡¡gracias!! ^_^
En esta entrada hay fotos tanto de Dollfie Dream de Volks como de Azone Pure Neemo 🙂
noemi | julio 19, 2020
|
Geniales tips, es horrible, pasar horas haciendo tu muñeca (en mi caso son de tela, pero para el caso….) y en cuestión de dos fotografías mal hechas, afloran defectos y correcciones que antes no veías. lo cual puede resultar buena idea a la hora de pre-vestir y maquillar, pero no hace ningun favor a la hora de querer lucir tu muñeca y mostrar su belleza real
orchiddolls | Autor | julio 20, 2020
|
¡Gracias! ♡ ¡Pues sí! Fotografiar muñecas (y fotografiar en general) puede parecer algo fácil pero, como todo, requiere técnica, mucha práctica y dedicarle tiempo.